ESIME 105º Aniversario

 Historia de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.


La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) es una institución pública mexicana de nivel superior perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, encargada en la formación de profesionales en el área de la ingeniería, considerada como una de las mejores escuelas del ramo en América Latina con un gran reconocimiento a nivel mundial.
La ESIME cuenta con cinco unidades distribuidas en la Ciudad de México: Allende, Azcapotzalco, Culhuacán, Ticomán y Zacatenco.

Antecedentes

El surgimiento de la actual ESIME se remonta al decreto presidencial de creación de la Escuela de Artes y Oficios para hombres, expedido por el Presidente Ignacio Comonfort en 1856.

Fue hasta la Reforma, siendo Presidente de la República Benito Juárez que en 1864 dio el decreto para la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (ENAO), que se vio interrumpida durante la Intervención de México del Segundo Imperio.

El plantel cambió de nombre en varias ocasiones. En 1916 a Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EPIME). En 1921 a Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EIME). En 1932, por omisión involuntaria, cambia a Escuela Superior de Mecánicos y Electricistas (ESME) y casi inmediatamente adopta el nombre que hasta la fecha conserva, el de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME). ​

Al Instituto Politécnico Nacional en 1936 cuando se empieza a impartir en la ESIME las carreras de manera autónoma.
La ESIME ha sido pieza clave en el IPN, ya que ha proporcionado gran cantidad de recursos humanos que se han integrado a la construcción del Instituto, además ha proporcionado la oportunidad de que México desarrolle tecnología.

Lema y Escudo

“Nuestros colores son verde y blanco, porque el rojo lo llevamos en la sangre"
El escudo consta de la palabra ESIME en la parte superior del engrane, la cual representa las siglas de la Institución; en la parte media inferior dos alas representadas en contorno, que representan a la carrera de Ingeniería Aeronáutica; dos trayectorias elípticas cruzadas, que representan a la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica; dos rayos (chispa eléctrica) cruzándose en la parte media inferior central, representando la carrera de Ingeniería Eléctrica; un engrane impulsor de 18 dientes con llanta de 6 claros, caja para alojar cuña en la flecha, representando a la carrera de Ingeniería Mecánica.



Comentarios