ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
La comunicación humana nació con el ser humano mismo, ya que es una de sus capacidades naturales. No existe un hito o una fecha en la que podamos marcar el inicio de la comunicación de nuestra especie, pero sí podemos trazar un recorrido de las tecnologías creadas por ella para permitir o facilitar el hecho comunicativo.
La primera de todas la formas de comunicación humana es el lenguaje. Se estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens hace unos 2.5 millones de años. Según algunos especialistas fue un factor determinante en su proliferación y dominio por encima de otras formas de homínidos de la época.
Algunos avances de las comunicaciones son:
- La comunicación no verbal: Conviene aclarar, antes de proseguir, que el lenguaje y la voz humana no es el único mecanismo de comunicación del que disponía el hombre primitivo.
- La voz humana: La primera forma de comunicación de la historia humana fue la voz, es decir, el lenguaje articulado a través de nuestro sistema fonador: pulmones, garganta, cuerdas vocales, laringe, boca, lengua, labios, dientes. Todo puesto al servicio de emitir una cadena de sonidos de manera continua, organizada y coherente, de acuerdo a las reglas que dicta una lengua (o idioma)
- La escritura: Como método para resolver el inconveniente de la ausencia del emisor de un mensaje, y hacer que este último perdurará en el tiempo, se inventó un sistema de símbolos de diversa índole que, una vez descifrados, podían transmitir siempre el mismo mensaje: la escritura. Se reconocen varios tipos de escritura:
- Pictogramas: Se trata de signos que representan la realidad observable, o sea, dibujos, ilustraciones de algún tipo, pero organizadas en una serie finita de posibilidades que les confiere cierto sentido y orden, o sea, cierta lógica y sintaxis
- Ideogramas: La evolución del pictograma, consiste en símbolos gráficos que representan ideas concretas, y cuyas combinaciones permiten construir significados más complejos
- Alfabeto: La escritura alfabética es el grado más abstracto de escritura conocido, que en lugar de imágenes o ideas, reproduce sonidos a través de signos, los cuales no tienen ninguna relación con sus referentes, excepto la que les asigne una convención colectiva.
- El correo: El intercambio de textos por escrito en papeles y otros soportes físicos de fibra vegetal dio origen a sistemas de envío y recepción de cartas y paquetería en los distintos países, conocidos como correos impresos.
Este modelo fue reemplazado a finales del siglo XX con el e-mail o correo electrónico.
- La comunicación impresa: La invención de la imprenta de Gutemberg en el siglo XV revolucionó la forma de hacer escritos y libros, que hasta entonces era manual.
- Las telecomunicaciones: Los adelantos tecnológicos de la Revolución Industrial abrieron un nuevo espectro en la captura y reproducción de imágenes, imágenes en movimiento y sonidos.
Surgieron impresionantes inventos comunicativos del siglo XIX y XX: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, incluso el radar y las microondas
- Las tecnologías de la información: La Revolución Digital de finales del siglo XX trajo consigo también cambios importantes en la comunicación humana, como las computadoras, el internet, los teléfonos celulares y otros dispositivos.
- Futuro de la comunicación humana: La comunicación de la especie humana es impredecible. Sin embargo, entre las fantasías futuristas de la humanidad, se incluyen la posibilidad de teletransportaciones o mensajes enviados directo a la mente del otro (telepatía).
Comentarios
Publicar un comentario