TECNOLOGÍA 5G
El
5G es la tecnología llamada a revolucionar el mundo tal y como lo conocemos.
Después de años de desarrollo, ha comenzado a eclosionar comercialmente, y
coincidiendo con este despegue su presencia se ha multiplicado. Un protagonismo
al que también ha contribuido el veto de Estados Unidos a Huawei, que ha puesto
de manifiesto la importancia geopolítica de esta tecnología a nivel mundial.
Corea
del Sur estrenó la primera red de telefonía 5G del mundo en abril,
prácticamente a la par que algunas ciudades de Estados Unidos. España ha sido
uno de los primeros países de la Unión Europea en hacerlo, aunque de momento
solo quince ciudades españolas pueden disfrutar de las bondades incipientes de
la quinta generación de la conectividad móvil.
El
5G va a suponer un cambio muy profundo en todos los ámbitos de nuestra vida.
¿Cuáles
son las principales novedades del 5G?
La
gran diferencia del 5G respecto a generaciones anteriores de conectividad móvil
es que conlleva tres capacidades nuevas:
-
Un ancho de banda y una velocidad de red muy superiores a los actuales (hasta
cien veces, cuando esté plenamente desarrollado).
-
Un tiempo de respuesta en la red muy rápido -la latencia, el tiempo de
respuesta al enviar y recibir paquetes de datos, que se sitúa por debajo de un
milisegundo-.
- Un consumo energético muy inferior, que permitirá un despliegue de sensores que no van a requerir de alimentación eléctrica y cuya vida útil puede ser de varios años.
Hará
posibles procesos inimaginables en la actualidad, que implican ingentes
volúmenes de datos. Por ejemplo, se podrán descargar y ver al instante
contenidos en resolución 8K con total fluidez.
En
el ámbito multimedia, las posibilidades se dispararán, y abarcarán aspectos muy
variados de nuestra vida, desde el entretenimiento hasta entornos profesionales
o educativos. Por no hablar de cómo cambiará la comunicación.
Aplicaciones
para chatear que crean, a partir de la imagen del usuario, avatares que
reaccionan en tiempo real, plataformas de vídeo para ver de manera simultánea
en "streaming" las partidas de varios usuarios jugando a un
videojuego o un "simulador de citas" que emplea la realidad virtual
son solo algunas de las utilidades del 5G que ya se pueden ver en la
actualidad.
La
realidad aumentada y la realidad virtual están llamadas a convertirse en
elementos habituales de la vida de las personas.
¿Y
un menor consumo energético?
Este
aspecto posibilitará un mundo hiperconectado con miles de millones de sensores
emitiendo y recibiendo información constantemente. Por eso, la infraestructura
5G se está diseñando para poder soportar de manera eficaz ese aluvión de
dispositivos conectados, que requerirán de muy baja latencia y que tendrán que
convivir con otros que requieren de un gran ancho de banda.
La red 5G será lo suficientemente flexible como para dar el mismo servicio a estos cientos de miles de millones de dispositivos.
¿Qué
es el Internet de las Cosas?
Muy
relacionados con el aspecto anterior, el conocido como "Internet de las
Cosas" (IoT, del inglés Internet of Things) creará un mundo
ultraconectado. Múltiples aspectos de la realidad estarán interconectados a
través de la red 5G. Habrá desde sensores en la nevera que indiquen cuándo los
productos se están acabando y hay que reponerlos, hasta drones o automóviles
capaces de transportar a pasajeros sin necesidad de pilotos.
Los hogares, los centros de trabajo o las ciudades se sensorizarán por completo, con infinidad de usos. Por ejemplo, cuando se busque un aparcamiento, de manera automática los conductores podrán saber dónde hay un sitio libre. Un sistema similar al que hay en algunos aparcamientos públicos, pero aún más avanzado y con la información recibida dentro del propio automóvil. O sensores en el cuerpo que informarán en tiempo real de posibles problemas de salud.
Comentarios
Publicar un comentario